Una de las preguntas obligadas en consulta es: ¿evacúas todos los días? ¿cómo son tus heces? La respuesta a esta pregunta me da valiosas pistas sobre el estado de salud de tu sistema intestinal y digestivo.
Algunas personas se pueden sorprender pero existe una escala de heces para distinguir las que son saludables y es la siguiente:

¿En qué tipo estás?
Una evacuación saludable es la que se efectúa entre 1 y 3 veces al día, menos veces estamos hablando de estreñimiento. La 1ª evacuación ha de ser por la mañana, sin ser urgente ni difícil de expulsar y sin dolor.
El estreñimiento puede originarse por falta de ejercicio, falta de agua, fibra, consumo de ciertos medicamentos o por una disbiosis intestinal (alteración de la microbiota intestinal, frecuentemente por un aumento de una bacteria que aumenta el gas metano y provoca estreñimiento).
Si padeces estreñimiento crónico no lo normalices y busca ayuda para solucionarlo, tu salud intestinal es muy importante.
Los tratamientos con laxantes a la larga dejan de funcionar, sólo deberían usarse puntualmente como cuando hay cambios en la dieta o cuando se viaja y encuentras dificultad en evacuar tras varios días fuera.
Otra pauta que te puede ser útil si padeces estreñimiento es la de modificar la postura para acercarla a una más natural y fisiológica: adoptar una flexión de cadera de 90 grados como en la posición en cuclillas, con las rodillas más altas que las caderas. Para lograrla, puedes ayudarte apoyando los pies en un alzador e inclinando la columna hacia delante.

Si tienes dudas de su funcionamiento te paso un video que he encontrado para explicarlo mucho mejor: Cómo sentarse en el baño
Por otro lado, hay unos signos de alarma que deben ser revisados por un especialista: diarreas con sangre, mucosidad o pus.
Si tienes diarreas crónicas, más de tres al día durante más de tres días seguidos, fiebre, pérdida de peso importante o anemia crónica también han de ser consultados por una especialista.
Hoy sabemos que las inflamaciones intestinales causan neuroinflamación (alteraciones emocionales como depresión, ansiedad, problemas de neurodesarrollo y deterioro cognitivo).También inflamaciones sistémicas que son las que hacen que sientas fatiga crónica, dolor crónico, migrañas, dolor lumbar, enfermedades autoinmunes, problemas de alergias en piel y pulmones.
El psiconeuroinmunólogo y nutricionista Xevi Verdaguer ha creado un protocolo para distinguir las diarreas originadas por celiaquías, infecciones, medicamentos…(las cuales define como diarreas secretoras) de las provocadas por una malabsorción en el intestino delgado, normalmente por azúcares como la lactosa, la fructosa o el sorbitol (diarreas osmóticas). Dependiendo de los síntomas se solicitan análisis de heces, de sangre, test del aliento o endoscopia para poder diagnosticarla y seguir el tratamiento adecuado.